El futuro de la sed

amigos bebiendo
Cristina Pérez
Cristina Pérez

Business Development Director

Patricia Baena
Patricia Baena

Account Director - Qualitative

Artículo

El consumo de bebidas se transforma: menos alcohol, más conciencia y nuevas oportunidades.

Un cambio que va más allá

El mundo de las bebidas está atravesando una transformación: las decisiones que tomamos al beber - qué, cuándo, cómo y por qué - están cambiando, y con ellas, las oportunidades para las marcas que sepan leer el momento y actuar con visión.

En este nuevo escenario, el consumo de alcohol está en declive. En los últimos diez años, ha descendido más de un 25% en España, y algunas subcategorías como las bebidas espirituosas han sufrido caídas de hasta el 40%. Esta tendencia no es puntual ni local: se extiende por toda Europa y responde a una transformación mucho más amplia en los estilos de vida, las prioridades y los valores de los consumidores.

La sociedad se desalcoholiza: ¿amenaza u oportunidad?

La “desalcoholización” - aunque el término aún no esté en el diccionario - es una realidad. Cada vez más personas eligen bebidas sin alcohol y lo hacen no solo por salud, sino por una nueva forma de entender el disfrute. El consumidor busca experiencias más conscientes y más alineadas con sus valores.

Este cambio está impulsado por varios motores globales:

  • Estilos de vida más saludables y activos, donde el rendimiento físico y mental es clave.
  • Nuevas formas de socialización, que priorizan la calidad de las conversaciones y el bienestar.
  • Mayor conciencia en el consumo, influida por la incertidumbre económica y social.
  • Presión social decreciente, que permite elegir sin alcohol sin sentirse fuera de lugar.

Movimientos como "Sober Curious" y "Dry January" han dejado de ser tendencias marginales para convertirse en fenómenos globales. Todo esto está dando lugar a nuevos rituales, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La generación Z, por ejemplo, alterna bebidas alcohólicas y no alcohólicas en sus salidas, busca opciones con menos azúcar y calorías, y se interesa por bebidas funcionales que aporten algo más que sabor.

El auge del “cero cero”: más que una moda

La categoría de bebidas sin alcohol ha dejado de ser una alternativa marginal para convertirse en protagonista. En España, casi el 40% de los consumidores elige bebidas sin alcohol al menos una vez por semana, y uno de cada tres lo hace incluso en sus salidas nocturnas.

Este fenómeno está respaldado por una oferta cada vez más rica y sofisticada. Desde que San Miguel lanzó su primera cerveza 0,0 en 2001, el mercado ha evolucionado con propuestas como Mahou 0,0 Tostada, Tanqueray 0,0 o los mocktails. La restauración también se ha sumado, con bares y restaurantes que incluyen estas opciones como parte central de su carta.

Además, la tecnología está ayudando a consolidar este cambio. Aplicaciones como “I am sober” permiten monitorizar el consumo, recompensar hábitos saludables y crear comunidades en torno a nuevas formas de beber.

Nuevas experiencias, nuevos espacios

La bebida ya no es solo un producto: es parte de una experiencia. Y en esa experiencia, el contexto social, la capacidad de elección y la calidad de la oferta son tan importantes como el líquido en el vaso.

La aparición de nuevos espacios - como los “soda bars” - y de bebidas funcionales como Kin Euphorics, que prometen sensaciones gratificantes sin alcohol, están redefiniendo las experiencias de consumo y  disfrute. El consumidor busca algo más: quiere sentirse bien, recordar la experiencia y compartirla con orgullo.

Este movimiento está siendo legitimado por referentes culturales y sociales. Desde campañas como “Tanqueray 0,0 con Paco León” o “Heineken 0.0 Reasons Needed” hasta figuras públicas como Rosalía, Mario Casas o Tom Holland, que hablan abiertamente de su decisión de no consumir alcohol, el mensaje es claro: no beber también es cool.

Las tensiones del cambio: retos para las marcas

Aunque el cambio es evidente, no está exento de fricciones. El consumidor aún encuentra barreras personales y sociales, sigue existiendo presión del entorno o la percepción de que las bebidas sin alcohol no son tan sabrosas o aspiracionales como sus equivalentes alcohólicos.

Aquí es donde las marcas tienen un papel clave. No basta con ofrecer alternativas: hay que construir experiencias, reforzar el branding, elevar el diseño y conectar emocionalmente con el consumidor. La categoría necesita avanzar en aspectos organolépticos, en códigos visuales y en narrativa de marca.

¿Y ahora qué? El camino hacia la innovación

Este nuevo escenario abre una oportunidad única para las marcas de bebidas: reinventarse sin renunciar a la calidad ni a la sostenibilidad. Para ello, es fundamental entender al consumidor, detectar tensiones y necesidades no cubiertas, y desarrollar productos que acompañen esta transformación.

En Kantar, nuestro  enfoque estratégico de crecimiento esta  basado en tres aceleradores:

  1. Predisponer a más personas: aumentar la relevancia y la diferenciación para atraer nuevos consumidores.
  2. Estar presente en los momentos clave: tanto en la mente del consumidor como en el punto de venta.
  3. Encontrar nuevos espacios de consumo: detectar motivaciones emergentes y crear ocasiones que conecten con los nuevos estilos de vida.

Precisamente, este ultimo pilar es el que relacionamos con la detección de nuevas oportunidades, y comienza por entender dónde está la marca, cuál es su “future power” y cómo puede evolucionar. A partir de ahí, se trata de innovar, testar, aprender y lanzar propuestas que respondan a las expectativas del consumidor actual.

Conclusión: liderar el cambio, no seguirlo

El futuro de la sed no es una tendencia pasajera. Es una transformación profunda que afecta a cómo vivimos, cómo nos relacionamos y cómo disfrutamos. Las marcas que sepan leer este cambio, que se atrevan a innovar y que acompañen al consumidor en su evolución, no solo crecerán: liderarán.

Este es el momento de parar, reflexionar y decidir. ¿Dónde está tu marca? ¿Qué papel quiere jugar en este nuevo mundo? ¿Está preparada para ofrecer experiencias memorables, saludables y significativas?

Porque el futuro de la sed ya está aquí, y está lleno de oportunidades.

Contacta