Inyecciones para bajar de peso transforman el patrón de consumo en América Latina

Inyecciones para bajar de peso en América Latina
Kesley Gomes
Kesley Gomes

PanelVoice Director Latam

Nota de prensa

Estudio de Worldpanel by Numerator revela que el 11 % de los hogares de la región ya usa o considera usar medicamentos como Ozempic y Mounjaro

Los medicamentos inyectables para bajar de peso, como los análogos de GLP-1, están transformando el comportamiento de los consumidores en América Latina. Estos productos, conocidos por sus nombres comerciales Ozempic y Mounjaro, ya son reconocidos por el 26 % de los hogares de la región (alrededor de 170 millones de domicilios), y el 11 % de ellos (74 millones) afirma que los usa o planea usarlos.

Según el informe “El Efecto Salud – Cómo las decisiones sobre salud están moldeando el comportamiento de consumo”, elaborado por Worldpanel by Numerator, el interés varía entre países, destacándose Ecuador, donde la atención al tema es 45 % superior al promedio regional. México y América Central también registran niveles por encima del promedio, con 27 % y 9 % más, respectivamente.

El impacto, sin embargo, va más allá del uso de los medicamentos en sí. La adopción —o la intención de adoptar— está directamente relacionada con cambios en los patrones de consumo. Tras iniciar o considerar el uso de estos productos, los consumidores latinoamericanos reportan haber reducido la compra de bebidas azucaradas (59 %), alimentos grasos (55 %) y productos con azúcar (51 %).

La preocupación por el peso alcanza al 45 % de la población de la región, especialmente en los segmentos de clase media (47 %) y alta (49 %), con mayor incidencia entre las personas de 36 a 55 años (50 %). Paralelamente, se observa una disminución en el compromiso con prácticas saludables. La proporción de personas que limita su tiempo frente a las pantallas bajó de 44 % en 2024 a 38 % en 2025, mientras que la realización de chequeos de rutina cayó de 52 % a 45 %. En contraste, quienes mantienen una rutina de actividad física presentan mayor disciplina en los cuidados preventivos: el 67 % continúa realizándose exámenes periódicos y el 47 % logra reducir su tiempo frente a las pantallas.

El estudio “El Efecto Salud – Cómo la salud está moldeando el consumo”, de Worldpanel by Numerator, se basa en más de 15 000 entrevistas realizadas en nueve mercados de América Latina: América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú.

Contáctanos
Soluciones relacionadas
Colores
Conoce en profundidad a los compradores utilizando nuestro flujo continuo de información que te dará las claves sobre el comportamiento de compra y uso de los productos.