Una transformación silenciosa está ocurriendo en los hogares colombianos: el queso madurado ha dejado de ser un lujo ocasional para convertirse en un producto cotidiano, deseado y valorado por millones de consumidores, de acuerdo con el más reciente análisis de Worldpanel by Numerator.
- +1.3 millones de hogares han incorporado esta categoría a su canasta de consumo masivo en los últimos cuatro años.
- El colombiano promedio pasó de comprar 4.9 a 6.1 tipos de queso distintos al año.
- El gasto en quesos madurados creció un 19% en el año móvil a marzo de 2025.
Democratización del consumo: una oportunidad para todos
Lo que antes era una categoría dominada por los estratos altos, hoy encuentra su mayor dinamismo en los niveles socioeconómicos medios y bajos, que ya representan el 75% del gasto total. Esta expansión revela un cambio estructural en la categoría y una oportunidad única para marcas que quieran crecer más allá de los nichos tradicionales
¿Qué significa esto para la industria?
- Crecimiento a doble dígito en un contexto de bajo optimismo económico.
- Efecto halo sobre otras categorías lácteas como yogures, mantequillas y bebidas fermentadas.
- Espacio para innovar en formatos, sabores y experiencias que conecten con un consumidor en búsqueda de valor más allá del precio.
¿Estás listo para liderar esta transformación?
Las marcas que eduquen, inspiren y acompañen al shopper en su proceso de descubrimiento serán las que capitalicen este nuevo momento del queso madurado en Colombia.
Conoce más sobre cómo activar esta oportunidad en tu portafolio y conectar con el nuevo consumidor colombiano.
Escríbenos para acceder al estudio completo y descubrir insights accionables para tu estrategia.